El día de mi adopción (Katarina Reach)

Hoy hace veinte años que finalizó mi adopción ucraniana. Con cada adopción, hay una historia y un viaje esperado. Mis padres no pudieron tener hijos biológicos. Igualmente, un deseo suyo desde el principio fue adoptar. No adoptaron a través de una agencia, sino a través de una organización que trabajaba estrechamente con el Centro de Adopción de Kiev, Ucrania. Mis padres recibieron recursos y asistencia para completar una adopción independiente. El proceso de adopción comenzó un año antes de que llegaran a Ucrania. En el Centro de Adopción, mis padres recibieron 16 libros con unas 1.500 fotos de niños disponibles para la adopción. Eligieron a 8 niños como posibilidad. Yo no era uno de estos niños elegidos, sin embargo, mi orfanato fue su primer destino. Mis documentos me etiquetaron con una ligera discapacidad mental, por lo que me ingresaron en un orfanato especializado donde permanecían los niños con discapacidades graves.

Antes de que mis padres vinieran a Ucrania, cuando era una niña con mallas y una camiseta demasiado grande y estaba en un rincón del orfanato observando a los otros niños vestirse para una posible adopción, le dije a una trabajadora del orfanato que mis padres iban a venir a buscarme. Meses más tarde, esta misma trabajadora del orfanato fue testigo de las caras de una pareja angustiada que aún no había conocido al niño que iban a adoptar. Esta trabajadora del orfanato se acordó de mis palabras y les permitió verme después de haber visitado ya a dos niños.

Yo estaba vestida con un mullido vestido rosa y un gran lazo blanco en la cabeza con un corte de pelo de niño debido a los piojos. Más allá de eso, mis padres vieron a una niña que “tenía” ser su hija. Me regalaron un oso de peluche (Mishka) y me invitaron a una celebración en la que demostramos habilidades aprendidas como meter un bloque redondo en un agujero redondo, pero incluso esto era demasiado difícil para una niña con retraso en el desarrollo. Uno de los niños intentó quitarme a Mishka.

Yo era huérfana social, lo que significa que ninguna familia me visitaba, pero esto podría haber prolongado mi adopción si lo hubieran hecho. Tras el reencuentro con mi familia biológica, descubrí que mi tía biológica paterna visitaba mi orfanato y me veía de lejos. No tenía más hermanos en el orfanato conmigo. Si hubiera estado allí mucho más tiempo, me habrían ingresado en otro orfanato.

Normalmente, hay un periodo de espera de 30 días antes de que se permita a un niño adoptado salir del país; sin embargo, el juez renunció al periodo de espera porque el director del orfanato dijo que yo necesitaba atención médica. Viajamos a Varsovia (Polonia) para obtener mi visado y finalizar los trámites necesarios para convertirme en ciudadana estadounidense cuando aterrizara en Estados Unidos. Durante el viaje, me negaba a que me pusieran el cinturón de seguridad y, cuando me dormía, me despertaba gritando. Estar en una nueva casa en un nuevo país con un idioma extranjero fue un gran reto. Tenía muchos miedos, como los baños, los ventiladores de techo y el perro de la familia. Tenía mucho miedo de dormir en mi propia habitación y me mecía para dormirme todas las noches. También protegía mucho mi comida. El impacto de la institucionalización en Ucrania hizo que pesara solo 8,6 kilos a los cuatro años.

Al cabo de dos semanas, dejé de tener miedo a los baños, y tardé varios meses en estar bien en el agua de la bañera y usar un asiento de inodoro de verdad. Mis padres me enseñaban constantemente palabras en inglés mientras hacíamos cosas. Otros retos que tuve fueron el retraso escolar con problemas de aprendizaje y que siempre lloraba al despedirme de la familia o de los amigos por miedo a no volver a verlos. Mucho de esto lo he superado, pero muchas de las emociones inexplicables permanecen. Tenía muchas preguntas sin respuesta sobre mi pasado y las circunstancias que rodearon mi nacimiento. Tras reunirme con mi familia biológica años después, supe mucho más de mi historia.

Mis padres me han dado una vida maravillosa y estoy muy agradecida por todo lo que son para mí. Vinieron a por mí cuando me abandonaron en el mundo. Me acogieron como si fuera suya. Cubrieron mis necesidades cuando era más vulnerable. Han permanecido conmigo todos estos años. Su sabiduría y su orientación me han ayudado a convertirme en quien soy hoy y me han enseñado lo que es el verdadero amor incondicional, algo que yo sentía que nunca podría alcanzar. Al crecer, puede que les haya dado mucha pena. Me costó expresar mis sentimientos verbalmente, lo que me llevó a reprimirlos o a arremeter con lágrimas y frustración. Tuve que afrontar los impactos traumáticos que el abandono y la institucionalización tuvieron en mí. De niña, a menudo tenía pesadillas en las que mis padres morían o me abandonaban, o me separaban de ellos, y me despertaba temblando y llorando por la noche. De vez en cuando, todavía tengo estas pesadillas.

La referencia a este día, al que muchos llaman "día de la adopción" (gotcha day, en inglés) puede interpretarse de muchas maneras diferentes. Para muchos adoptados, el día de la adopción es un recordatorio de todo lo que han ganado, pero también puede ser un recordatorio de lo que han perdido. Antes de que se produzca la adopción, se produce la ruptura de la familia y el consiguiente dolor. En mi experiencia, la adopción fue una intervención que me evitó una vida de institucionalización y Dios me ha bendecido a través de las dificultades que han seguido. No todos los adoptados ven su adopción de esta manera.

Aunque haya una mayoría de personas en nuestro alrededor que no son adoptadas, es probable que también tengan sus propios traumas. Una comunidad verdadera y solidaria baja las barreras y ayuda a levantar las cargas de los demás. Personalmente, creo que hay cargas de esclavitud personal que, con el tiempo, pueden ser entregadas completamente en la cruz del sacrificio perfecto de Jesús y levantadas por Dios. Pero no podemos sanar sobre algo que no atendemos, ni crecer sobre algo que no trabajamos.

 Katya.

Traducido por Iván Gaztañaga - facebook.com/imadoptedOrgES

Previous
Previous

Visitando a mi madre biológica en Rusia (Alex Gilbert)

Next
Next

Visitando de nuevo tu país de origen como adoptado (Alex Gilbert)